A tenor del frio que
hacía en la mañana de sábado, todo parecía indicar que el punto
de reunión propuesto por mi mentor para iniciar la ruta sabatina era
el parking de Formigal o Candanchú y no el de Mas Camarena. En un
primer momento se estableció un ranking para dilucidar que domicilio
de los presentes era el más frio (a mí el coche me marcaba -1, en
la farmacia de debajo de mi casa marcaba +1, el multi-reloj de mi
bici marcaba….) Al final, se tomó como cifra oficial la
temperatura de +1, ofrecida gentilmente por un termómetro del
polígono Fuente del Jarro.
La primera dificultad
que entrañaban estas temperaturas era saber si el grupo que estabas
viendo era el tuyo y sobre todo (ya que el hecho de que algunos
miembros lleven la equipación oficial podía dar una pista)
identificar a los presentes. Máximo abrigo: gorro, casco, buff,
pasamontañas, guantes largos, gafas cerradas, cubre-botas, voz de
ultratumba (de origen viral o resacoso, según el caso), solo viendo
los ojos realmente no sabes con quien estás hablando. De hecho, a
partir de ahora se confeccionaran unos cartelitos identificativos (a
modo de congreso) para saber de quién se trata cada uno.
La ausencia total de
los líderes del pelotón hace que la marcha se inicie titubeante y
a bajo ritmo y como tras pasar la rotonda de Olocau, existen varias
posibilidades, determinados integrantes deciden probar fortuna cada
uno por su ruta. Por lo visto, el jefe de ruta se olvidó colocar los
reglamentarios voluntarios con banderines en una ruta totalmente
novedosa, inexplorada para la mayoría y con una extrema complejidad
en la que era muy fácil perderse.
El frio en la subida a
Alcublas y sobre todo en la altiplanicie es intenso. Dos veces estuvo
a punto de caer Julián (que lideró la subida) al tener que driblar
a un reno despistado, máxime al llevar adosados a su rueda trasera
al reciente Mejor Triatleta y a servidor, que no le permitimos
coronar en solitario.
En el descanso,
durante el habitual “esmorçaret” se decide de forma unánime
instituir el nuevo “SPG” (Sistema de Puntuación Globeril) . Este
sistema tiene por objeto otorgar puntos en cada salida o competición
de cara al futuro “tripato globero”, dado que no se considera
oportuno otorgárselo cada año a la misma persona y no se vislumbra
un claro discípulo del vencedor de este año.
Tras el descenso y
después de recuperar las constantes vitales (que habían
desaparecido debido a las gélidas temperaturas), se intentó de
forma totalmente infructuosa organizar un sistema de relevos. Ningún
premio Nobel de Física o Matemáticas sería capaz de describir el
“caos total” que reinó en esos momentos. De acuerdo a la Real
Academia de la Lengua
Relevo: acción de
reemplazar un corredor a otro de su mismo equipo en el momento de
recibir de él el testigo.
Pues el sábado por la
mañana, durante 20 km fuimos capaces de no reemplazarnos de forma
organizada en ningún momento. El “pelotón chiflado” campó a
sus anchas por el asfalto “lliriense”, dando a entender de forma
clara que urge la presencia de un líder sólido capaz de organizar
esta pandilla de “ciclistas anarquistas”. Está clarísimo que la
única forma de organizar este “selecto grupo” es colocar en
primer lugar a Germán “cancellara” y todos detrás en “tirereta”.
Finalmente y de forma
unánime se acordó otorgar los tres primeros puntos del SPG. Uno a
Don Enrique Ballester, por no haberse estudiado detalladamente el
rutómetro previsto y pensar que el puerto de Alcublas acababa en la
primera rotonda, dándolo todo en las rampas de aproximación y
dejándose el escroto para ascender lo que realmente era el puerto.
Otro puntito para Don Julio Torres, por hacer caso omiso a las
instrucciones detalladas del “relevo” y entender a su manera que
la posición de cabeza hay que ostentarla durante todo el trayecto
(hecho que por “galones” e historial solo se le permite al citado
“Cancellara”). Finalmente, se asignó el último puntito al
Urotriatleta Argimiro Collado, por realizar un alarde absurdo,
efímero y estéril de potencia en el último kilómetro de la ruta.
El sábado que viene,
mássssssssss. NO SE PIERDAN AMIGOS LAS “SALIDAS SABATINAS”
PD: Se ha abierto una
cuenta solidaría para mejorar el teléfono de Vicente, con el objeto
de que las próximas fotografías no salgan tan borrosas y podamos
dilucidar a los presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario